Estructura de un TEXTO INSTRUCTIVO – [Resumen + ejemplos] (2023)

Estructura de un TEXTO INSTRUCTIVO – [Resumen + ejemplos] (1)

En la sección de ejercicios de un libro de texto, en el manual de IKEA que viene con la estantería que compraste, o en la receta de tu sopa de fideos favorita: los textos instructivos se encuentran por todas partes y forman parte de nuestro día a día. En esta lección de unPROFESOR vamos a aprender uno de sus elementos más distintivos y que los hace inmediatamente reconocibles: la estructura de un texto instructivo, ¡con ejemplos concretos para que te quede bien claro!

También te puede interesar: Estructura de un texto

Índice

  1. Qué es un texto instructivo
  2. Características principales de un texto instructivo
  3. Cuál es la estructura de un texto instructivo
  4. Ejemplos de un texto instructivo y de su estructura

Qué es un texto instructivo

Existen tantos textos instructivos como problemas a resolver y productos a crear en el mundo. Desde cocinar un pastel de manzana hasta resolver el problema informático más complejo, los textos instructivos son el mejor amigo de un lector con un objetivo a cumplir. Es por esto que llamamos “instructivos” a los textos que proporcionan los pasos o el procedimiento a seguir para realizar una tarea o alcanzar una meta en concreto.

Normalmente clasificamos los textos instructivos por el objetivo que pretenden alcanzar. Así, llamamos textos instructivos a las recetas de cocina, a las reglas de un juego, al manual de uso de un aparato electrónico, a las instrucciones de montaje de un mueble, a las normas de conducta o prohibiciones de un lugar o institución, a los métodos de procedimiento para realizar un trabajo, etc.

Estructura de un TEXTO INSTRUCTIVO – [Resumen + ejemplos] (2)

Imagen: Quizziz

Características principales de un texto instructivo

El elemento más importante de los textos instructivos no es el autor, ni la calidad literaria de su estilo, sino su función de guía o asistencia al lector, quien los consulta con una finalidad muy clara en mente. Es por esto que todas las características principales del texto instructivo, desde el lenguaje hasta la estructura, están pensadas para que el texto pueda ejercer su función lo mejor posible y lograr el objetivo deseado.

Estas características principales del texto instructivo son:

  • Estructura clara, concisa y bien organizada (que puedes encontrar detallada más abajo), con distintos apartados señalizados.
  • Lenguaje preciso, claro, directo. Debe de ser fácil de comprender para que el lector pueda seguir los pasos sin problemas, pero a la vez detallado y concreto para describir cada parte del procedimiento meticulosamente.
  • Estilo objetivo y autor a menudo anónimo o ausente en el contenido que escribe. El estilo debe garantizar funcionalidad. Sin embargo, existen excepciones, como es el caso de algunas recetas de cocina, donde el autor puede poner toques personales para atraer y convencer al lector.
  • Uso del modo imperativo (para dar órdenes), tanto en segunda persona singular o plural (haz, haced, haga, hagan), como ocasionalmente en primera persona del plural (hagamos).
  • Alternativamente, uso del infinitivo (hacer), o de otras formas impersonales (se hace, hay que hacer…).
  • Uso de signos gráficos o enumeraciones para organizar el texto.
  • Uso de conectores para determinar el orden de los pasos: para empezar, primero, seguidamente, en segundo lugar, luego, después, una vez (terminado…), finalmente, por último, etc.
  • A menudo, uso de imágenes, gráficos, ilustraciones y otros elementos visuales que faciliten la comprensión del texto y/o de cada paso detallado.
Estructura de un TEXTO INSTRUCTIVO – [Resumen + ejemplos] (3)

Imagen: Youtube

Cuál es la estructura de un texto instructivo

Puede que conozcas ya famosas estructuras de texto como el célebre esquema de planteamiento, nudo y desenlace en los textos literarios, o el esquema favorito de todo estudiante consistente en una introducción, el desarrollo con los argumentos o información, y una conclusión en un texto argumentativo o expositivo.

La estructura de un texto instructivo, de hecho, no es muy diferente a la de sus compañeros expositivos o literarios. No obstante, a diferencia de otros tipos de textos, el texto instructivo utiliza y por lo tanto adapta su estructura para ayudar, de la forma más clara y eficaz posible, a cumplir con el objetivo por el cual el texto ha sido escrito.

La estructura de un texto instructivo se adapta siempre a su objetivo, incorporando elementos distintos según su finalidad concreta y según el proceso que describa. Esto hace que este tipo de texto presente muchas variaciones en su organización y en los elementos que lo conforman, pero de forma general, los textos instructivos siguen la siguiente estructura:

  • Título/Objetivo: Anuncia el objetivo o finalidad del texto instructivo en cuestión.
  • Introducción breve: describe el objetivo expresado en el título, explicando así de forma breve lo que uno puede esperar del texto y el objetivo final a conseguir.
  • Listado de material/ingredientes que se necesitan para el proceso, en el caso en que se necesite material específico.
  • Instrucciones o procedimiento: presentación de los pasos que se deben seguir para cumplir con el objetivo del texto. Normalmente están formuladas de forma clara y concisa, y a menudo estructuradas en párrafos breves señalizados con un elemento tipográfico (punto, símbolo, número…). Para mayor claridad, suelen seguir un orden cronológico, o un orden lógico (causa-efecto).
  • Cierre opcional. Un texto instructivo puede terminar con la descripción del último paso a seguir en el procedimiento, o bien proporcionar un breve cierre para describir o hacer un comentario sobre el producto final.
  • Elementos visuales: Estos pueden ser imágenes, ilustraciones, fotografías, gráficos o elementos similares que se distribuyen a lo largo del texto o que se incluyen al final. Estos sirven para facilitar la comprensión del texto instructivo y ayudar al lector a seguir las instrucciones de la forma correcta.
Estructura de un TEXTO INSTRUCTIVO – [Resumen + ejemplos] (4)

Ejemplos de un texto instructivo y de su estructura

A continuación, hemos recopilado algunos textos instructivos. Fíjate en como varía su estructura según su objetivo, en los elementos que tienen de diferencia, así como en sus puntos en común.

Reglamento de conducta en el parque municipal:

Por favor sigan estas normas de conducta para una buena convivencia en el parque:

Respetar el mobiliario urbano (papeleras, bancos, fuentes…).

Usar las papeleras del parque. NO ensuciar el espacio público.

No pisar la hierba en los lugares indicados.

No coger flores ni otras plantas del parque.

Recoger los excrementos de perros y otros animales de compañía y deshacerse de ellos en las papeleras correctas.

Para el bien de todos, mantengamos una conducta cívica en el parque.

Receta de bizcocho de chocolate

Sigue nuestra receta para un bizcocho de chocolate esponjoso y delicioso que seguro que triunfa tanto entre pequeños como mayores. Fácil y rápido para preparar en familia. ¡Perfecto para meriendas y desayunos!

Personas: 8

Tiempo de preparación: 45 minutos

Utensilios:

Bol grande

Varillas de batir (si no tienes, puedes utilizar una batidora, un tenedor o una cuchara)

2 cazos o ollas medianos/pequeños para fundir el chocolate al baño maría

Molde para hornear

Horno

Ingredientes:

120g de azúcar

175 g de chocolate negro para fundir (70% de cacao)

70g de mantequilla

100 g de maicena

3 huevos

Medio sobre de levadura

Nueces o avellanas al gusto

Preparación:

Precalienta el horno a 180º.

En un bol, mezcla la mantequilla fundida con el azúcar hasta que la mezcla quede blanca y suave, sin grumos.

En un cazo mediano, añade aproximadamente un dedo de agua. Pon el chocolate en un cazo más pequeño sobre del agua y ponla a hervir para fundir el chocolate al baño maría.

Añade los huevos uno por uno, y el chocolate fundido, batiendo la mezcla enérgicamente hasta que sea homogénea.

Añade la maicena y la levadura, y sigue batiendo a medida que la mezcla se vuelve más espesa.

Añade las nueces o avellanas a trocitos y mézclalas en la masa.

Una vez homogénea y sin grumos, prepara el molde untándolo con un poco de mantequilla, o forrándolo con papel de hornear.

Vierte la mezcla en el molde. La mezcla ya está lista para entrar en el horno. Colócala a una altura media y déjala hornear durante unos 30 minutos.

Comprueba que el bizcocho esté cocido con un palillo o un pequeño cuchillo, ¡y listo! Saca el bizcocho del horno y déjalo reposar a temperatura ambiente antes de disfrutarlo.

Consejo: personaliza el bizcocho con las decoraciones e ingredientes adicionales que prefieras. A nosotros nos encanta acompañarlo con una bola de helado de vainilla, o puedes partirlo por el medio y hacer un sándwich de nata o mermelada de fresa, de frutos del bosque o de albaricoque. ¡Delicioso!

Si deseas leer más artículos parecidos a Estructura de un texto instructivo – con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Escritura.

Bibliografía

  • Chavez Rodriguez, G. M. (2020). Explicamos el propósito de un texto instructivo.
  • Escudier, M. A. (2016). El texto instructivo: elementos sobresalientes en su construcción. Plurentes. Artes y Letras, 5.

Lección anteriorQué es una crónica y los tipos que...Lección siguienteCaracterísticas del texto instructivo

FAQs

¿Cuál es la estructura de un texto instructivo? ›

-Su estructura se debe componer de dos partes fundamentalmente: una primera donde se establece el objetivo y una segunda donde se recogen las instrucciones. En esta última habrá, a su vez, tres elementos diferenciados y fundamentales: los párrafos, los apartados y los elementos tipográficos.

¿Qué es un instructivo y 5 ejemplos? ›

Por ejemplo: cómo operar una máquina, cómo manejar una sustancia, cómo limpiar una superficie percudida, cómo llegar a algún lado, cómo jugar a algo, cómo comportarse en determinados lugares o situaciones , entre muchas otras opciones.

¿Cuáles son los 5 tipos de estructuras de texto y ejemplos? ›

Se cree que existen cinco estructuras textuales comunes: descripción, causa y efecto, comparación y contraste, problema y solución, y secuencia (Meyer 1985).

¿Qué son los ejemplos de estructura de texto? ›

Hay muchos tipos de estructuras de texto. Algunos comunes son: comparar y contrastar, problema y solución, cronológico, causa y efecto, descriptivo y de proceso .

¿Cuál es la estructura de un texto? ›

Tiene relación con las partes que forman el texto; como puede ser: título, introducción, desarrollo y conclusión. Esta varía según el escrito. Marca el tipo de texto al que se refiere según la estructura que presenta.

¿Cuáles son los 7 tipos de estructura de texto? ›

Las estructuras de texto son las estructuras organizativas utilizadas dentro de párrafos o textos más largos que son apropiados para el género y el propósito. Las estructuras del texto son secuencia/proceso, descripción, orden temporal/cronología, proposición/apoyo, comparación/contraste, problema/solución, causa/efecto, inductivo/deductivo e investigación.

¿Qué es un instructivo 3 ejemplos? ›

Tienen como propósito enseñarnos como hacer algo. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc. Informar sobre algún hecho u acontecimiento de interés público. Su función es entregar información, • indicaciones u ordenar de manera objetiva • Ejemplos.

¿Cómo hacer un texto instructivo ejemplos? ›

¿Cómo hacer un instructivo?
  1. Seleccionamos el tema.
  2. Realizamos una pequeña introducción y la actividad que se va a explicar para generar algo de contexto.
  3. Enlistamos los materiales o herramientas que se necesitan para realizar la acción.
  4. Luego enumeramos los pasos a seguir para cumplir con el objetivo del instructivo.

¿Cómo hacer un texto instructivo paso a paso? ›

Siga estos pasos para redactar un texto instructivo claro y fácil de comprender.
  1. Repase mentalmente todo el proceso del que pretende dar instrucciones.
  2. Haga una lista con los pasos por seguir.
  3. Revise que los pasos estén ordenados cronológicamente; de ser necesario, corrija.
Feb 20, 2020

¿Cuáles son las tres partes que integran la estructura de un texto? ›

La estructura de un texto
  • La introducción es un avance, una presentación al lector que predispone la mente para el resto de la lectura. ...
  • El cuerpo es el discurso fundamental del artículo. ...
  • La conclusión es el cierre del escrito. ...
  • Elementos fundamentales de los trabajos universitarios.
Apr 5, 2017

¿Cuál es la estructura de un texto informativo? ›

Al igual que otro tipo de textos, el informativo, constará de una introducción donde se presentará el tema a tratar, un nudo en donde se profundizarán los distintos aspectos y un desenlace.

¿Cuál de estos es un ejemplo de estructura de texto informativo? ›

Las estructuras del texto informativo incluyen: comparación y contraste , secuencia, causa y efecto, descriptivo y problema y solución.

¿Cuáles son las 5 estructuras de texto informativo? ›

Las cinco estructuras principales del texto informativo son: secuencia, problema/solución, descripción, comparación y contraste, y causa y efecto (consulte el documento Comprensión de un vistazo para una revisión de estas estructuras).

¿Cuáles son los tipos de estructuras que existen? ›

  • Estructuras masivas. Son estructuras sólidas macizas que se construyen colocando material en grandes piezas (bloques) o mediante material continuo (como hormigón). ...
  • Estructuras superficiales. ...
  • Estructuras abovedadas. ...
  • Estructuras de armazón. ...
  • Estructuras trianguladas. ...
  • Estructuras colgantes.
Dec 23, 2021

¿Cuál es la estructura interna? ›

La estructura interna es la disposición de un texto respecto a la ordenación del contenido. A su vez esta forma de presentarnos el contenido depende, en cierta manera, del género al que pertenece el texto (narrativo, descriptivo, ...) y también de la voluntad del autor, que puede jugar con ella según su intención.

¿Cuáles son las estructuras del texto informativo? ›

("Una estructura de texto informativo es la forma en que el autor ha organizado el cuerpo principal del texto. Hay cinco estructuras de texto principales que los autores utilizan para el texto informativo, que incluyen secuencia, problema/solución, descripción, comparación y contraste, y causa y efecto .

¿Cuál es la estructura del texto para 3er grado? ›

Ya en tercer grado, se espera que los estudiantes reconozcan estructuras de textos expositivos como las siguientes: secuencia, descripción, comparación-contraste, causa-efecto y problema-solución . La capacidad de identificar y analizar estas estructuras del texto en la lectura ayuda a que el texto expositivo sea más fácil de entender.

¿Cuál es la estructura de un texto expositivo? ›

La estructura de los textos expositivos es muy simple. Los textos expositivos se suelen dividir en tres partes: presentación, desarrollo y conclusión.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Wyatt Volkman LLD

Last Updated: 21/12/2023

Views: 5517

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Wyatt Volkman LLD

Birthday: 1992-02-16

Address: Suite 851 78549 Lubowitz Well, Wardside, TX 98080-8615

Phone: +67618977178100

Job: Manufacturing Director

Hobby: Running, Mountaineering, Inline skating, Writing, Baton twirling, Computer programming, Stone skipping

Introduction: My name is Wyatt Volkman LLD, I am a handsome, rich, comfortable, lively, zealous, graceful, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.