Las llamas en Maui también queman la historia de Hawái (2023)

Cascotes, chatarra calcinada y un manto gris de cenizas. Es todo lo que queda en el casco viejo de la antigua capital de Hawái, Lahaina, después del brutal incendio que la convirtió en polvo en solo cuatro horas y que lleva camino de convertirse en el más mortífero de la historia reciente de Estados Unidos, tras dejar al menos 93 muertos y un millar de desaparecidos. Sus residentes pudieron regresar este sábado por primera vez a recoger sus pertenencias, aunque apenas han logrado rescatar un puñado de objetos. Las autoridades calculan que la reconstrucción superará los 5.000 millones de dólares (unos 4.500 millones de euros). Pero algo no se podrá recuperar: el enorme legado histórico que han devorado las llamas.

Lahaina, en el noroeste de la isla de Maui, tenía una doble identidad: de un lado, idílico puerto turístico, visitado por cientos de miles de personas al año atraídas por su sol —en la lengua autóctona, Lahaina significa “sol cruel”—, sus comercios abigarrados y su oferta gastronómica. Pero también era la puerta al pasado del archipiélago, tanto de su historia independiente como de la era colonial, y un pilar de la identidad hawaiana.

Su historia es de siglos. Fue uno de los lugares preferidos de los reyes de Maui. El monarca Kamehameha, que entre finales del siglo XVIII y principios del XIX unificó el archipiélago hawaiano en un único reino tras derrotar a los jefes del resto de islas, la convirtió en su corte. Y acabó siendo designada capital.

El museo de Historia, alojado en los antiguos juzgados, guardaba reliquias de la era en la que Hawái aún no había sido descubierta por los exploradores occidentales. El edificio más antiguo, la casa Baldwin, era un símbolo de la llegada de los primeros misioneros que allí se establecieron, ahora transformada en museo de la época y centro de difusión de la cultura hawaiana, sede de festivales de música tradicional. El museo Wo Hing, un pequeño edificio de madera construido por los inmigrantes cantoneses para servir de templo y cocina comunitaria, atesoraba el pasado de la pujante comunidad chino-hawaiana en Maui. En el cementerio de la iglesia Waiola estaban enterrados reyes, reinas, princesas y jefes hawaianos.

Un simbólico baniano plantado en 1873

El mayor símbolo de Lahaina, un baniano traído de la India por los misioneros cristianos hace 150 años y que se consideraba el árbol vivo más anciano de la isla, cubría un parque entero de 2.000 metros cuadrados con sus múltiples troncos. A su sombra se había reunido generación tras generación. Plantado en 1873, había sido testigo de la conversión del archipiélago: de reino independiente a territorio estadounidense al despertar el siglo XX, y posteriormente a Estado de la Unión, en 1959.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Todo ha sido devorado o dañado por las llamas. El fuego, alimentado por los vientos de un huracán distante, se propagó a gran velocidad, sin dar tiempo a poner a salvo las reliquias. Ya es historia también el hotel Pioneer Inn, de 122 años y en cuyas habitaciones se habían alojado autores como Mark Twain o Jack London. La última reina de Hawái, Liliuokalani, también se hospedó en la posada.

El baniano tan amado por los vecinos de Lahaina, de cuyas ramas colgaban cubos de agua para estimular el crecimiento de sus raíces aéreas, permanece en pie, pero ha perdido sus hojas y sus ramas están chamuscadas. Se desconoce todavía si las raíces del subsuelo se vieron afectadas y si el árbol podrá revivir.

“No hay nada que me haya hecho llorar más hoy que pensar en el baniano de mi ciudad natal de Lahaina”, escribía en X (antiguo Twitter) una persona que se identifica como HawaiiDelilah. Pero “nos reconstruiremos” y “la belleza natural de Maui será para siempre”, añadía.

Las llamas en Maui también queman la historia de Hawái (1)

La pérdida del legado cultural e histórico es especialmente evidente en lo que hasta el martes era Front Street, su calle principal, y los alrededores. Hileras de pequeñas casas de madera de colores en un paseo marítimo que era también un recorrido por la historia de la isla y su pasado como centro de poder político del archipiélago y núcleo de intercambio comercial en el Pacífico.

Si durante siglos Hawái estuvo aislada del resto del mundo, visitada solo por las canoas de otros reinos polinesios, la historia cambió con la llegada de los exploradores blancos. A comienzos del XIX comenzaron a llegar a Lahaina flotas de barcos balleneros estadounidenses. A mediados de ese siglo, más de 400 buques dedicados a la caza de estos animales atracaban en el puerto de esa ciudad cada año, y el comportamiento de sus marineros no dejaba de escandalizar al otro gran grupo occidental residente en la ciudad: los misioneros que trataban de convertir a la población local.

En 1845 la capitalidad se trasladó a Honolulu, en la isla de Oahu. Con el declive de la industria ballenera, la economía de la isla pasó a depender de otro sector, las grandes plantaciones de piña y caña de azúcar, que ocuparon la mayor parte del terreno cultivable de Maui. Miles de inmigrantes chinos y japoneses llegaron para trabajar de jornaleros en los campos; muchos se quedaron. En 1898, un golpe derrocó a la reina y convirtió el archipiélago en territorio de EE UU.

El testimonio de ese pasado se ha revelado muy frágil. La madera antigua y los textiles de muchas de las tiendas que salpicaban el barrio han sido un alimento propicio para las llamas. Las imágenes muestran que, en el casco antiguo, apenas nada ha quedado en pie. El edificio del antiguo tribunal ha perdido el techo y su interior ha quedado consumido. De la casa Baldwin, por las imágenes vía satélite, solo parece quedar en pie el muro del jardín.

“Eran todos edificios de madera, edificios de tablas, tiendecitas, todas muy juntas. Quizá solo separadas por algún callejón entre ellas”, declaraba la directora de la Fundación para la Restauración de Lahaina, Theo Morrison, a la cadena de televisión ABC News. “Así que, claro, ardieron como cerillas”.

No todo está perdido. Los documentos que guardaba el museo de Historia, por ejemplo, estaban digitalizados. Pero los edificios históricos “son estructuras que no se pueden reemplazar”, sostenía Morrison inmediatamente después del desastre.

Particularmente golpeada por la catástrofe —que lleva camino de superar el incendio que destruyó la localidad californiana de Paradise en 2018 y dejó 85 muertos—, ha quedado la población autóctona hawaiana asentada en Lahaina. Una población que, como en el resto de la isla y el archipiélago, había visto la conversión de sus tierras ancestrales en plantaciones que acapararon el suministro de agua y secaron sus terrenos primero, y después en hoteles de lujo y alojamientos turísticos que han disparado los precios de la vivienda y les han expulsado del mercado inmobiliario: esta comunidad representa el 10% de los residentes de Maui (un total de 35.000), pero suponen el 50% de las personas sin hogar. Muchos de ellos residían en viviendas antiguas y frágiles, heredadas a lo largo de generaciones, y no necesariamente aseguradas. El incendio se las ha llevado.

Contar con estas comunidades será fundamental para una buena reconstrucción, según ha declarado el fundador de la asociación Nuestro Hawái, Kaniela Ing, a la cadena NBC. “Tiene que haber mucha voluntad y una intervención clara para garantizar que los recursos federales y filantrópicos apoyan a los residentes nativos, no para detener los daños graves como estos, sino también para llevarnos por un camino positivo”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Seguir leyendo

Ya soy suscriptor

FAQs

¿Que origino el incendio en Maui? ›

¿Qué está provocando los incendios forestales de Hawái? Los vientos del huracán Dora, a cientos de kilómetros al suroeste de las islas hawaianas en el océano Pacífico, han avivado las llamas en todo el estado norteamericano, según las autoridades.

¿Qué pasó en Maui Hawái? ›

Hawaii se enfrenta su peor desastre natural registrado, con catastróficos incendios forestales en la isla de Maui. El fuego, impulsado por fuertes vientos de la sequía y el huracán Dora, dejó al menos 106 muertos y devastado el pueblo turístico de Lahaina, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares.

¿Cómo se origino el incendio en Hawaii? ›

En las últimas horas (16 y 17 de agosto de 2023) diversos medios de comunicación señalan que el origen del primero de los incendios, en la localidad de Lahaina, pudo haberse iniciado por la caída de un tramo del tendido eléctrico.

¿Cuál fue el peor incendio en la historia de Estados Unidos? ›

El incendio de Peshtigo de 1871 en Wisconsin se considera el peor en la historia de EE. UU., con un número de muertos de 1152.

¿Cuántas casas se quemaron en Maui? ›

Los incendios, que comenzaron el 7 y 8 de agosto, han quemado partes de Maui y la isla de Hawái, también llamada Isla Grande. En el oeste de Maui, manzana tras manzana de la ciudad de Lahaina quedó reducida a ruinas humeantes. El incendio causó miles de millones de dólares en daños y quemó casi 3.000 estructuras , dijeron funcionarios estatales.

¿A qué hora comenzaron los incendios de Maui? ›

Martes, 8 de agosto a las 00:22 Se enciende un incendio forestal y comienza a extenderse en el centro de Maui. Los fuertes vientos, con ráfagas de hasta 80 mph, hicieron que el área fuera insegura para las operaciones de helicópteros.

¿Qué provocó el incendio en Maui 2023? ›

Las autoridades no han anunciado una causa, aunque las líneas eléctricas probablemente causaron el primer incendio reportado . La propagación de pastos no nativos inflamables combinados con los vientos huracanados podrían haber sido factores junto con la influencia indirecta del cambio climático.

¿Cuántos murieron Maui? ›

El número de muertos en los incendios forestales de Maui aumentó a 101, dijo el gobernador de Hawái, Josh Green, a CNN el martes, una semana después de que las llamas comenzaran a arrasar partes de la isla.

¿Cómo se llama la isla prohibida de Hawai? ›

El paradisíaco archipiélago de Hawai posee al norte una pequeña isla que restringe el acceso a turistas y foráneos. Se trata de Niʻihau, la isla habitada más pequeña de Hawai y propiedad de la familia Robinson.

¿Por qué no hay agua en el incendio de Maui? ›

El departamento de bomberos confirmó que las tripulaciones aéreas estaban en tierra debido a los fuertes vientos . Entonces no podrían haber volado mauka para sacar agua del embalse de West Maui Land. A KITV4 también se le dijo que el suministro no llega al sistema de agua del condado, por lo que los bomberos no tendrían acceso a él a través de hidrantes.

¿Cómo se llamaba Hawaii antes? ›

Historia Breve historia de las islas hawaianas

Cook nombró al archipiélago las Islas Sandwich en honor al conde de Sandwich.

¿Está apagado el incendio de Maui? ›

9 am El incendio en Lahaina fue declarado 100% contenido justo antes de las 9 am , según funcionarios del condado de Maui.

¿A qué hora golpeó el fuego a Lahaina? ›

Según un cronograma proporcionado por el condado de Maui, se informó por primera vez un incendio forestal de tres acres cerca de la Escuela Intermedia Lahaina justo después de las 6:30 a. m., hora local , en la mañana del 8 de agosto. El fuego fue declarado 100% contenido.

¿Cómo se llama el volcán de Maui? ›

El cráter del Haleakala, una fuerza de la naturaleza en todo sentido, se eleva sobre la isla de Maui y se puede ver desde casi cualquier punto. Este volcán inactivo, a 3055 metros sobre el nivel del mar, es el escenario de una asombrosa variedad de paisajes.

¿Dónde fue el incendio en Hawaii? ›

Solo tres horas antes de lanzarse al océano Pacífico, mientras un aluvión de brasas y cenizas se precipitaba sobre ella, Chelsea Denton Fuqua estaba tumbada en la cama con un ventilador y veía el cielo azul inmaculado al otro lado de la ventana de su casa, situada a 0,8 kilómetros del paseo marítimo de Lahaina, en la ...

¿Dónde fue el incendio en Hawai? ›

La ciudad hawaiana de Lahaina, en la costa oeste de Maui, ha sido prácticamente borrada del mapa después de que uno de los incendios más mortíferos en la historia reciente de EE. UU. arrasara la comunidad.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Frankie Dare

Last Updated: 28/11/2023

Views: 5571

Rating: 4.2 / 5 (53 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Frankie Dare

Birthday: 2000-01-27

Address: Suite 313 45115 Caridad Freeway, Port Barabaraville, MS 66713

Phone: +3769542039359

Job: Sales Manager

Hobby: Baton twirling, Stand-up comedy, Leather crafting, Rugby, tabletop games, Jigsaw puzzles, Air sports

Introduction: My name is Frankie Dare, I am a funny, beautiful, proud, fair, pleasant, cheerful, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.