¿Qué es? El microscopio óptico es un invento basado en lentes ópticas que ha cambiado por completo el campo de la biología y la medicina.
También conocidos como microscopio de luzo microscopio de campo claro, estos instrumentos se utilizan para aumentar el tamaño de objetos tan pequeños que es imposible observar a simple vista.
Entre los microscopios ópticos se pueden encontrar monocular, binocular y trinocular.
¿Quieres saberlo todo sobre los microscopios ópticos? Quédate porque entraremos al detalle en todos sus apartados.
Índice
- ¿Para qué se utiliza el microscopio óptico?
- Funcionamiento del microscopio óptico
- Tipos de microscopios ópticos
- Microscopio monocular
- Microscopio binocular
- Microscopio trinocular
- Microscopio invertido
- Microscopio estereoscópicos
- Partes de un microscopio óptico
- Mantenimiento de un microscopio óptico
- Aumento de microscopio óptico
- Comprar microscopio óptico
¿Para qué se utiliza el microscopio óptico?
El microscopio óptico es un instrumento que se utiliza en el examen de objetos transparentes o finas láminas.
Se utiliza para poder tener una vista aumentada de objetos microscópicos incapaces de ser observados a simple vista.
Los microscopios se utilizan en áreas de química para el estudios de distintos cristales.
En física también tienen su uso para el estudio de las propiedades físicas de los materiales.
En el área de geología se suele utilizar para el análisis de composiciones de la mineralogía.
La utilización del microscopio en biología para el estudio de materias vivas es otro de los importantes usos de los microscopios.
Pero sin duda, su uso más importante es en laboratorios encargados de estudiar la histología y anatomía.
Funcionamiento del microscopio óptico
El funcionamiento del microscopio óptico es muy similar al utilizado por los telescopios, ya que utiliza un sistema de lentes que recogen la luz para aumentar el objeto.
La combinación de estas lentes permiten que sean capaz de converger o divergir los rayos de luz generando una imagen aumentada de cualquier objeto.
El microscopio genera una imagen aumentada a partir de las lentes en el objetivo y las lentes oculares.
Las lentes del objetivo crean una imagen real que es aumentada por las lentes del ocular, que es finalmente la imagen mostrada por el microscopio.
Este trabajo de redimensión de la imagen se lleva a cabo bajo puntos de luz que atraviesan la muestra, siendo las lentes las encargadas de desviar esta luz para terminar de crear la imagen aumentada.
Existen varios tipos de microscopios ópticos. Desde equipos con un sólo ocular hasta sistemas de tres oculares.
Todos ellos tienen el mismo funcionamiento de lentes, aunque tienen mayor número de lentes oculares.
Todos ellos entran en la categoría de microscopios compuestos, que son los que utilizan varias lentes para obtener el aumento de la imagen.
Los distintos tipos de microscopios ópticos son:
Microscopio monocular
Los microscopios monoculares son aquellos que sólo tienen un ocular por donde mirar la muestra, por lo que sólo se puede utilizar usando un ojo.
Este tipo de microscopio monocular suelen ser utilizados por aficionados o estudiantes que requieren de un microscopio de bajo coste.
Su incomodidad cuando se utiliza durante horas para analizar muestras lo hace que sea el menos elegido por los profesionales.
Microscopio binocular
Los microscopios binoculares, como su nombre indica consta de dos oculares por donde observar.
Estos microscopios son más cómodos por la facilidad de poder mirar utilizando los dos ojos simultáneamente.
El microscopio binocular utiliza un sistema de prisma óptico para dividir en dos la imagen capturada por el objetivo.
Microscopio trinocular
Este tipo de microscopios incluye un ocular extra, teniendo un total de tres en dos posiciones diferentes.
En el frente tienen dos oculares para observar la muestra directamente con los ojos.
Su tercer ocular está situado en su parte alta, y está pensado para poder colocar una cámara y grabar imágenes de la muestra.
Conectando una cámara para microscopios también existe la posibilidad de retransmitir en tiempo real las imágenes captadas a un monitor.
Microscopio invertido
En el caso de los microscopios invertidos, la fuente de luz está posicionada encima de la muestra, en la posición donde se encuentran los objetivos en los microscopios tradicionales.
Por lo cual, un microscopio invertido tendrá los objetivos en su parte baja, justo debajo de la muestra.
De esta forma, las muestras pueden ser observadas desde abajo, siendo de gran ayuda para analizar muestras vivas en constante hidratación.
Microscopio estereoscópicos
El microscopio estereoscópico o microscopio 3D, al igual que los binoculares, viene dotado con dos oculares, sin embargo, este tipo ofrece una especie de imagen en 3 dimensiones.
Estos microscopios crean una combinación de imágenes que provienen de sus dos oculares, por lo que crea un efecto de imagen en 3D.
Para poder conseguir este tipo de imágenes, el microscopio estereoscópico utiliza un objetivo distinto para cada ocular.
Partes de un microscopio óptico
Los microscopios ópticos tienen algunas partes destacadas que debes saber para conocer el funcionamiento de estos equipos.
Las partes del microscopio óptico que más se tienen en cuenta son las ópticas y los objetivos, pero hay otras que también son esenciales en su funcionamiento.
Principales partes del microscopio:
- Base o pie: es la parte de apoyo del microscopio que se sitúa en su parte inferior y hace posible que el microscopio esté estable.
- Brazo: sale desde el pie para sujetar de manera firme los demás componentes.
- Iluminación: sistema de iluminación que en ocasiones es halógeno e ilumina la muestra para tener una mejor visión.
- Diafragma: sistema que controla la cantidad de luz lanzada hasta la muestra regulando su apertura.
- Platina: esta zona es donde se coloca la muestra a analizar. Su altura es ajustable para controlar la distancia entre la muestra y el objetivo, pudiendo así ajustar el enfoque.
- Objetivos: los objetivos producen el aumento en conjunto con el ocular. Éstos se pueden cambiar girando la pieza donde se anclan, llamada revolver.
- Ocular: es el sistema de lentes donde se acerca el ojo para observar a través de ellos. Estos oculares van en el interior del tubo y son intercambiables para regular el aumento.

En esta imagen puedes ver un microscopio y sus partes claramente señaladas.
Mantenimiento de un microscopio óptico
Los microscopios ópticos deben tener un mínimo de mantenimiento después de ser usados y durante el tiempo que estén guardados.
Cuando no esté en uso, es recomendable guardarlo en un estuche o en algún otro sitio que lo proteja de los golpes.
El polvo y la humedad también son otros factores que pueden dañar tu microscopio, por lo que es conveniente guardarlo en sitios alejados del polvo y de la humedad.
Las partes mecánicas son muy frágiles y se pueden manchar de aceite de cedro, grasa, parafina u otros productos. Se recomienda limpiar estas partes con un paño humedecido con xilol.
Las ópticas debes limpiarlas con sumo cuidado y a ser posible no tocarla con nada que no sea papel limpia lentes.
Para limpiar las lentes utiliza papel limpia lentes humedecido con éter y pásalo por la superficie de las ópticas las veces que sea necesario.
Las lentes del ocular es aconsejables no tocarlas nunca, pero si te ves obligado a limpiarlas utiliza el método anterior.
A la hora de guardar el microscopio acostumbra bajar tanto la platina como el condensador a su posición más baja.
Aumento de microscopio óptico
El aumento en los microscopios ópticos depende del conjunto de ópticas y oculares utilizados.
Este aumento se calcula multiplicando el zoom que produce el objetivo por la que entrega el ocular.
Por ejemplo:
Si estás usando un objetivo de 20x, que aumenta 20 veces, y un ocular de 10x, el aumento total del microscopio será de 200x.
Los microscopios ópticos avanzados pueden ofrecer un aumento de 1500x con un conjunto de un objetivo de 100x y unos oculares de 15x.
Aquí tienes una tabla representativa de los aumentos de los microscopios.
Comprar microscopio óptico
A la hora de comprar un microscopio, ya sea óptico, digital, para niños, con usb o con wifi existen multitud de modelos.
El problema surge a la hora de elegirlo, ya que no es fácil saber qué microscopio comprar o si la elección es la correcta.
Desde nuestra zona de tienda podrás comprar microscopios y lo más importante, ver una recomendación de los mejores modelos en su categoría y los mejores precios.
No vendemos directamente, sino que recomendamos sitios de calidad y con reputación para comprar microscopios.
Pásate y mira las comparaciones para todos los tipos de microscopios además de otros objetos relacionados.
Ver microscopios
FAQs
¿Qué significa 4x 10x 40x y 100x en microscopía? ›
Por ejemplo, los microscopios ópticos (de luz) normalmente están equipados con cuatro objetivos: 4x y 10x son objetivos de baja potencia; 40x y 100x son de alta.
¿Cuáles son las partes del microscopio óptico y sus funciones? ›Un microscopio óptico se compone de dos sistemas principales: el sistema mecánico y el sistema óptico. Es la lente por donde se mira el objeto ampliado. Suele tener un aumento de 10x. Se coloca el ojo cerca del ocular y se ajusta la distancia interpupilar para ver el campo completo.
¿Cuáles son las partes de un microscopio óptico? ›También denominada «lente ocular», el ocular es simplemente la lente por la que miramos y está situada en la parte superior del microscopio. La lente del objetivo está formada por un conjunto de lentes mucho más complejas y es el elemento óptico que se encuentra más cerca de la muestra.
¿Qué puedes ver con un aumento de 100x? ›Con un aumento de 100x podrás ver 2 mm . Con un aumento de 400x podrá ver 0,45 mm o 450 micrones. Con un aumento de 1000x podrá ver 0,180 mm o 180 micrones.
¿Qué aumento necesitas para ver las bacterias? ›Esto permitirá que sus bacterias se vean más fácilmente a través del microscopio. Para poder ver las bacterias nadando, necesitarás una lente con al menos un aumento de 400x . Una ampliación de 1000x puede mostrar bacterias con sorprendente detalle.
¿Cómo funciona un microscopio óptico? ›¿Cómo funciona la microscopía óptica? En microscopía óptica, la luz visible se transmite a través de la muestra o se refleja desde ella. Luego, la luz pasa a través de una sola lente o una serie de lentes, lo que conduce a una vista ampliada de la muestra . La imagen resultante se puede ver directamente a simple vista o se puede visualizar.
¿Cuál es la función del microscopio óptico? ›Un microscopio óptico, también conocido a veces como microscopio óptico, utiliza una o una serie de lentes para ampliar imágenes de pequeñas muestras con luz visible . Las lentes se colocan entre la muestra y el ojo del espectador para ampliar la imagen y poder examinarla con mayor detalle.
¿Cuál es el aumento de cada objetivo en el microscopio? ›Los objetivos de los microscopios se caracterizan por dos parámetros: el número de aumentos (o magnificación) y la apertura numérica. La magnificación suele alcanzar valores que van desde 4× a 100× aumentos.
¿Cuáles son las 2 funciones de un microscopio? ›Un microscopio es un instrumento que se utiliza para ampliar objetos pequeños . Algunos microscopios pueden incluso usarse para observar un objeto a nivel celular, lo que permite a los científicos ver la forma de una célula, su núcleo, mitocondrias y otros orgánulos.
¿Que se puede observar con el objetivo de 4x 10x 40x 100x? ›Los objetivos del microscopio se denominan según su aumento, siendo los más comunes los de 4x, 10x, 40x y 100x. El objetivo de 4x es el más bajo y se utiliza para observar muestras con un tamaño mayor, mientras que el objetivo de 100x es el más alto y se utiliza para observar muestras muy pequeñas.
¿Cuál es la parte más importante de un microscopio? ›
Platina: Una de las partes de un microscopio óptico más importantes es la platina, la cual es la superficie donde se coloca la muestra que se quiere observar. Su posición se puede regular para generar una imagen mucho más enfocada.
¿Cómo se calcula el aumento de una muestra en un microscopio? ›Aumentos. El aumento total de un microscopio podemos calcularlo como el producto del aumento del objetivo por el aumento del ocular. Este aumento total será negativo lo que nos indicará que la imagen final dada por el microscopio es invertida.
¿Cuáles son los tipos de microscopios que hay? ›- Microscopio simple.
- Microscopio compuesto.
- Microscopio estéreo.
- Microscopio confocal.
- Microscopio electrónico de barrido (SEM)
- Microscopio electrónico de transmisión (TEM)
Por ejemplo, los microscopios ópticos (luz) suelen estar equipados con cuatro objetivos: 4x y 10x son objetivos de baja potencia ; 40x y 100х son potentes. El aumento total (obtenido con un ocular de 10x) de menos de 400x caracteriza al microscopio como un modelo de baja potencia; más de 400 veces más que uno potente.
¿Cuáles son los nombres utilizados para describir los objetivos 4x 10x 40x y 100x? ›Su microscopio tiene 4 lentes objetivos: escaneo (4x), bajo (10x), alto (40x) e inmersión en aceite (100x) .
¿Qué es 4x en el microscopio? ›El objetivo de menor aumento (4x), caracterizado por su pequeño tamaño y una línea roja, debe localizarse perpendicular a la platina. Por lo tanto, se gira el revólver hasta localizarlo en esta posición.
¿Que se puede observar con el objetivo 4x 10x 40x 100x? ›Los objetivos del microscopio se denominan según su aumento, siendo los más comunes los de 4x, 10x, 40x y 100x. El objetivo de 4x es el más bajo y se utiliza para observar muestras con un tamaño mayor, mientras que el objetivo de 100x es el más alto y se utiliza para observar muestras muy pequeñas.